Boletín Estadístico Mensual Septiembre 2019
El número de casos de mujeres víctimas mortales por violencia de género confirmados entre el 1 de enero de2003 y el 30 de septiembre de 2019 ha sido de 1.022.
Desde el 1 de enero y hasta el 30 de septiembre del año 2019, han sido asesinadas 46 mujeres por violencia de género. El 41,3% de las víctimas tenían edades comprendidas entre los 41 y los 50 años.
Durante el mes de septiembre de 2019 han sido asesinadas 4 mujeres por violencia de género.
Entre el 1 de enero de 2013, primer año del que se dispone de información, y el 30de septiembre de 2019 se han confirmado 34 casos de menores víctimas mortales por violencia de género. •Durante el mes de septiembre de 2019 no ha sido asesinado ningún menor por violencia de género.
El número de huérfanos/as menores de 18 años víctimas de violencia de género desde 2013, primer año del que se dispone de información, hasta el 30 de septiembre de 2019, es de 266. •Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2019, esta cifra asciende a 34.
Regularización de datos
Durante el proceso de elaboración de este boletín estadístico y una vez esclarecidas las circunstancias de su muerte, se han llevado a cabo las siguientes actualizaciones relacionadas con casos de violencia de género:
Año 2019.
Se confirma como violencia de género el asesinato de la mujer de 44 años hallada muerta en su domicilio de la provincia de Barcelona el 18 de junio, tras resultar de la investigación policial que fue víctima de una presunta omisión de socorro por parte de su pareja sentimental.• Se confirma como nuevo caso de violencia de género el relativo a la mujer de 31 años desaparecida el 12 de junio en la provincia de Málaga y cuyos restos han sido hallados e identificados recientemente.
Además, se han actualizado los siguientes casos de mujeres y menores víctimas mortales de violencia de género de los años 2016, 2017 y 2018:
Año 2016.
Se excluye del cómputo de mujeres asesinadas por violencia de género el caso relativo a la mujer asesinada en Toledo, el 11 de enero de 2016, una vez conocida la tramitación judicial del procedimiento contra el marido por encubrimiento. Se confirma un nuevo caso de mujer asesinada por violencia de género en Las Palmas de Gran Canaria, ocurrido el 30 de diciembre de 2016, por Sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas (nº de resolución 131/2019) que condena al agresor por asesinato por violencia de género. Con esta actualización, el total de víctimas del año 2016 es de 49, siendo 876 desde 2003.
Año 2017.
Se excluye del cómputo de mujeres asesinadas por violencia de género el caso de la mujer fallecida en Madrid el 4 de enero de 2017, por Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 33 de Madrid (nº de resolución 325/2019) que condena al agresor por malos tratos, pero no por homicidio. La víctima tenía una hija menor de edad que se excluye del cómputo total de menores huérfanos por violencia de género. Con esta actualización, el total de víctimas del año 2017 es de 50, siendo 926 desde 2003.
Año 2018.
Se confirman los siguientes casos de violencia de género:
El caso, hasta ahora en investigación, correspondiente a la mujer asesinada en Santa Cruz de Tenerife, el 16 de julio de 2018, tras remisión del Juzgado al Observatorio del CGPJ de la ficha de comunicación por muerte violenta por violencia de género en septiembre de 2018. La víctima tenía dos hijas menores de edad que también fueron asesinadas por su padre y tenía también otro hijo menor de edad que se incluye en el cómputo total de menores huérfanos por violencia de género de 2018.
El relativo a una mujer de 83 años asesinada en Huesca presuntamente por su cónyuge el 16 de diciembre de 2018, al tenerse conocimiento de los hechos el 12 de agosto de 2019.
Con esta actualización, el total de víctimas del año 2018 es de 50, siendo 976 desde 2003.