blog
El estudio está siendo realizado por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Salud y Familias, y está financiado con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Los primeros resultados se conocerán en 2021.
Es uno de los datos que arroja la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, elaborada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a partir de 9.568 entrevistas a mujeres mayores de 16 años para conocer la incidencia de las violencias machistas en España.
Los centros de acogida han atendido a 671 mujeres y a 617 menores que acompañan a sus madres en un semestre marcado por el Covid-19. Casi un 30% de los ingresos se produjo durante el estado de alarma.
Se celebra el viernes 4 de septiembre en el Cine Astoria de Jerez de la Frontera con aforo reducido a 200 localidades, público sentado con distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla, entre otras medidas. El festival contará con las actuaciones de Tremenda Jauría, Nina Alemania y We're not surfers, y la entrada es gratuita mediante invitación.
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a un gasto de 27 millones en los próximos cuatro años destinados a la contratación del nuevo concierto social para la atención integral y acogida a mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo.
La Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha desarrollado esta aplicación en la que se puede consultar toda la información elevante sobre las medidas sociales urgentes que el Gobierno está tomando frente al Covid-19.
El documento, impulsado por el Instituto Andaluz de la Mujer, busca potenciar la coordinación, unidad e implicación de los poderes públicos.
Este nuevo punto se ubica en el edificio Hermanas Mirabal, en el barrio de Segunda Aguada, y cuenta con una unidad de asesoría psicológica, jurídica y otra de trabajo social. El centro ha sido financiado al 100% con fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que gestiona el IAM, por un total de 113.208,84 euros.
Durante el mes de junio de 2020, el número de llamadas ha sido de 8.486, frente a las 5.921 de junio de 2019. Por su parte, el número de consultas online al 016 se han incrementado en un 493'5% con respecto al mismo período del año anterior.
Páginas |