prevención
Recursos
Con esta campaña, el Ayuntamiento de Málaga quiere concienciar a la población en general de la necesidad urgente de respetar la libertad e integridad de las mujeres, en todas sus facetas y especialmente en la vida afectivo sexual.
Material de formación para la prevención de la violencia de género editado por el Ayuntamiento de Sevilla.
La guía de prevención de la violencia de género en el ámbito educativo pretende ser un manual para la formación del profesorado destinado a mejorar sus conocimientos y capacidades para la intervención desde dicho ámbito en la lucha contra la violencia de género.
nodaigual.org es una web de Colaboratorias dirigida a jóvenes sobre igualdad y para la prevención de la violencia de género.
Campaña del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la sensibilización y la detección precoz dirigida a la juventud.
La presente guía, elaborada por AMUVI para el Instituto Andaluz de la Mujer, establece las pautas generales para la prevención, sensibilización e intervención contra la violencia y abusos sexuales, desde las acciones: Conoce, Detecta y Actúa.
La Red está conformada por un grupo de profesionales de varias entidades (Amuvi, Sala Macasta, Asociación de Mujeres Azahar y Feministas en Red) y voluntarias formadas. Su finalidad es sensibilizar, prevenir, formar, unir esfuerzos, acompañar y apoyar, para fortalecer las estrategias de lucha contra las violencias machistas.
Esta guía pretende ayudar, desde el buen trato, a la aplicación del protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo y, a la vez, contiene una dimensión formativa, al orientar al profesorado en la intervención y en la toma de conciencia de su papel en el cambio de valores y actitudes necesario para lograr la erradicación de la violencia de género en nuestra socied
Lanzada en 2008, la campaña plurianual ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Normativa
Desde el Parlamento Europeo se solicita a la Comisión una iniciativa legislativa que promueva y apoye la acción de los Estados miembros en el ámbito de la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Páginas
|