28.281 mujeres fueron inscritas como víctimas de violencia de género en el Registro Central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género del Ministerio de Justicia durante el año 2016, un 2,4% más que en 2015. Corresponden a casos en los que se han dictado medidas cautelares u órdenes de protección. Así mismo, 28.201 hombres fueron denunciados y 25.959 condenados.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística, que elabora la Estadística de violencia doméstica y violencia de género en colaboración con el Ministerio de Justicia, publicada el 31 de mayo.
Casi la mitad de las víctimas de violencia de género (el 48,6%) tenían entre 30 y 44 años, con una edad media de 36,6 años.
Mujeres víctimas
Los mayores aumentos en el número de víctimas producidos en el año 2016 respecto al año anterior se dieron entre las mujeres de 75 y más años (14,6%) y entre las mujeres de 40 a 44 años (8,5%), mientras el mayor descenso se registró en las menores de 18 años (-10,7%).
La tasa de víctimas con órdenes de protección o medidas cautelares fue de 1,4 por cada 1.000 mujeres (de 14 y más años), alcanzando su máximo en el tramo de edad de 25 a 29 años (3,1 víctimas por cada 1.000 mujeres), seguido de los tramos entre 20 y 24 y entre 30 y 34 (con 3,0 víctimas por cada 1.000 mujeres en esas edades).
Según el lugar de nacimiento, 2 de cada 3 víctimas habían nacido en España (el 67,4% del total). Entre las mujeres nacidas en el extranjero, la tasa de víctimas de violencia de género casi triplica la de las mujeres nacidas en España (3,1 frente a 1,1). Las nacidas en África y América registran las tasas más altas, mientras las nacidas en Asia y Oceanía presentan las más bajas.
Por comunidades autónomas, el mayor número de víctimas inscritas se registra en Andalucía (6.913), Comunitat Valenciana (4.067) y Comunidad de Madrid (3.200). Las que registraron un menor número de víctimas fueron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y La Rioja.
Denunciados por violencia de género
En cuanto a los denunciados, un total de 28.201 hombres fueron registrados durante 2016, lo que representa un 2,3% más que en el año anterior.
Casi la mitad de los denunciados (48,4%) tenían entre 30 y 44 años, con una edad media de 39,5 años.
Los mayores aumentos en el número de denunciados por violencia de género se dieron en el tramo de 75 y más años (12,9%) y entre los menores de 18 años (5,9 %).
2 de cada 3 denunciados habían nacido en España.
Relación entre víctimas y denunciados
En el 23,3% de los casos la víctima y el denunciado eran cónyuges y en el 6,4% excónyuges. En un 23,1% mantenían una relación de pareja de hecho y en el 22,9% eran expareja de hecho.
En tres de cada cuatro casos, víctima y denunciado tenían entre 20 y 49 años.
Condenados por violencia de género
Un total de 25.959 hombres fueron condenados por violencia de género durante el año 2016, un 7% más que el año anterior, mientras que 6.288 fueron absueltos (un 7,1% menos que en 2015). Todos estos casos corresponden a sentencias firmes dictadas durante el año 2016 en asuntos que fueron inscritos en el Registro Central para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género en el año 2016 o con anterioridad.